¿Fine-tuning o RAG? Cuándo y cómo elegir la estrategia correcta para tu LLM
Publicado el 5 de julio de 2024 en IA Generativa

El mundo de los Modelos de Lenguaje Grandes (LLMs) está lleno de opciones. Una vez que superas la fase de experimentar con ChatGPT, la siguiente pregunta lógica es: ¿cómo hago que estos modelos respondan usando mi propia información?
Ahí es donde entran dos de las técnicas más potentes que tenemos hoy en día: el Fine-tuning y RAG (Retrieval-Augmented Generation). A primera vista pueden parecer similares, ya que ambas buscan personalizar las respuestas de un LLM. Sin embargo, no son intercambiables. Elegir la incorrecta puede llevarte a gastar mucho tiempo y dinero con resultados mediocres.
En este artículo, te explico de forma directa las diferencias clave, en qué escenarios brilla cada una y cómo he tomado esta decisión en proyectos reales para optimizar tanto los costos como el rendimiento.
Entendiendo las Bases: ¿Qué es Cada Cosa?
Vamos a desglosarlo sin tecnicismos innecesarios.
Fine-tuning (Ajuste Fino)
Imagina que un LLM como GPT-4 es un chef experto que sabe cocinar de todo. El fine-tuning sería como darle a ese chef un curso intensivo sobre la cocina de tu abuela. No le enseñas a cocinar desde cero, sino que ajustas su estilo y “sazón” para que sus platos tengan ese toque familiar.
Técnicamente, implica re-entrenar ligeramente el modelo con un set de datos de ejemplos (preguntas y respuestas) para que aprenda un nuevo estilo, un formato específico o un conocimiento muy especializado que no se puede obtener solo con contexto.
- Cuándo usarlo: Cuando necesitas que el modelo cambie su comportamiento, hable en un tono muy específico (ej. jerga legal) o aprenda una habilidad nueva y muy concreta.
RAG (Generación Aumentada por Recuperación)
Siguiendo con la analogía del chef, RAG es como darle un libro de recetas justo antes de que empiece a cocinar. En lugar de cambiar su estilo, le das acceso a la información precisa que necesita en el momento.
Técnicamente, RAG es un sistema que, ante una pregunta, primero busca información relevante en una base de datos de documentos (usando embeddings y búsqueda vectorial) y luego le pasa esa información al LLM como parte del contexto para que formule la respuesta.
- Cuándo usarlo: Cuando necesitas que el modelo responda basándose en información específica y actualizada que puede cambiar con el tiempo (documentación interna, catálogos de productos, noticias recientes).
El Criterio de Decisión: Fine-tuning vs. RAG
Aquí está mi mapa mental para decidir cuál usar:
Criterio | Elige Fine-tuning si… | Elige RAG si… |
---|---|---|
Objetivo | Quieres cambiar el estilo, tono o formato del modelo. | Quieres que responda con datos específicos y verificables. |
Fuente de Datos | Tus datos son un conjunto de ejemplos de conversación. | Tus datos son una colección de documentos (PDFs, webs, etc.). |
Actualización | El conocimiento que enseñas es estático y no cambia a menudo. | La información cambia constantemente y necesitas respuestas actualizadas. |
Alucinaciones | Es menos efectivo para reducirlas. El modelo aún puede “inventar”. | Es muy efectivo. La respuesta se basa en la información recuperada. |
Costo y Complejidad | Más caro y complejo. Requiere preparación de datos y re-entrenamiento. | Más barato y rápido de implementar. Solo necesitas indexar tus documentos. |
Un Ejemplo Práctico
-
Proyecto A: Un chatbot que responde dudas sobre nuestra base de conocimiento interna.
- La base de conocimiento se actualiza cada semana.
- Necesitamos respuestas precisas y evitar que el bot invente cosas.
- Elección clara: RAG.
-
Proyecto B: Un asistente que convierte el lenguaje natural en consultas SQL complejas.
- No necesita datos externos, sino aprender una habilidad muy específica (traducir de español a SQL).
- Necesitamos que el comportamiento del modelo cambie para que genere código en lugar de texto.
- Elección clara: Fine-tuning.
Conclusión: No es uno u otro, a veces son ambos
La belleza de esto es que RAG y Fine-tuning no son mutuamente excluyentes. En arquitecturas avanzadas, puedes tener un modelo que ha sido fine-tuned para entender mejor la jerga de tu industria y que, además, utiliza un sistema RAG para acceder a los datos más recientes.
Mi recomendación es siempre empezar con RAG. Es más rápido, más barato y suele resolver el 80% de los casos de uso de negocio. Si después de implementar RAG notas que el modelo aún no tiene el tono o el estilo de respuesta que necesitas, entonces y solo entonces, considera añadir una capa de fine-tuning.
Espero que esta guía te aclare el panorama y te ayude a tomar la mejor decisión para tu próximo proyecto de IA Generativa.

Escrito por
Osvaldo Trujillo
Ingeniero de Machine Learning, Arquitecto AWS y desarrollador. Apasionado por la tecnología y la creación de soluciones que aportan valor a través de los datos.
GitHub LinkedIn Contáctame