Módulo 7: El taller del analista - Jupyter Notebooks
El laboratorio de ideas: análisis interactivo
Hasta ahora, hemos escrito nuestro código en archivos .py
. Esto es perfecto para crear programas que se ejecutan de principio a fin. Sin embargo, el análisis de datos es un proceso más exploratorio y creativo. A menudo queremos probar una idea, ver el resultado inmediatamente, visualizar un dato, ajustar el código y volver a probar. Necesitamos un entorno que sea más un laboratorio o un taller que una línea de producción.
Ese entorno es el Jupyter Notebook. Es, sin lugar a dudas, la herramienta más popular y extendida para el análisis de datos y la ciencia de datos en el mundo. Aprender a usarlo no es solo una recomendación, es un estándar en la industria.
¿Qué es exactamente un Jupyter Notebook?
Imagina un documento digital que te permite combinar en un solo lugar:
- Bloques de código Python que puedes ejecutar de forma individual.
- El resultado de ese código (texto, tablas, gráficos) que aparece justo debajo del bloque.
- Texto formateado, imágenes y enlaces para explicar tu razonamiento, como en una página web.
Esta combinación es increíblemente poderosa. Un notebook se convierte en un informe completo y reproducible de tu análisis, mostrando no solo qué hiciste, sino por qué lo hiciste y cuáles fueron los resultados. Es la herramienta perfecta para experimentar, documentar y compartir tu trabajo.
La instalación: preparando el taller
Al igual que con las librerías, instalar Jupyter es un proceso que se realiza una sola vez a través de la terminal usando pip
.
Abre tu terminal (o “cmd” / “PowerShell” en Windows) y ejecuta el siguiente comando:
pip install notebook
Este comando descargará e instalará todo lo necesario para que puedas crear y gestionar tus propios notebooks.
Lanzando tu primer notebook
Una vez instalado, iniciar el entorno de Jupyter es muy sencillo.
-
Navega a tu carpeta de trabajo: Usando la terminal, muévete a la carpeta que creamos anteriormente, CursoPythonFutbol. Si no recuerdas cómo, el comando suele ser cd ruta/a/tu/carpeta.
-
Ejecuta el comando mágico: Una vez dentro de la carpeta, escribe el siguiente comando y presiona Enter:
jupyter notebook
Automáticamente, se abrirá una nueva pestaña en tu navegador web. Lo que estás viendo es el “Panel de Control” de Jupyter, que te muestra los archivos y carpetas del directorio desde donde lo lanzaste.
- Crea tu primer notebook: En la esquina superior derecha, verás un botón que dice “New” (o “Nuevo”). Haz clic en él y selecciona la primera opción (probablemente dirá “Python 3” o similar).
¡Listo! Se abrirá otra pestaña con tu primer notebook en blanco, listo para que empieces a trabajar. Verás una “celda” esperando a que escribas código. Intenta escribir print("¡Mi primer notebook!")
y presiona Shift + Enter
para ejecutarla.
Un cambio en el flujo de trabajo
A partir de ahora, te recomiendo que todos los ejercicios y experimentos de los próximos módulos los hagas dentro de un Jupyter Notebook. Te permitirá ver los resultados de forma instantánea y facilitará enormemente el proceso de aprendizaje, especialmente cuando empecemos a crear visualizaciones.
Has preparado tu laboratorio. En el próximo y último módulo de esta introducción, traeremos a nuestro “fichaje estrella”: la librería Pandas. Usaremos nuestro nuevo notebook para cargar por primera vez datos reales de fútbol y ver por qué esta librería es tan fundamental.